Página de aterrizaje o landing page de Sony en Alien magazine (Diciembre 1981)
Como os prometí esta es la foto de la revista Alien de diciembre de 1981 del anuncio a doble página de Sony con una estructura muy parecida a lo que es hoy en día una landing page en un sitio web.
Sobre todo y lo más importante, por el final, que es lo que vamos a ver a continuación en este post.
Lo que vimos en la primera parte de este post sobre los elementos de la página de aterrizaje.
Resumiendo, esta es la primera parte de la estructura que debe tener una página de aterrizaje:
- Cabecera o Header (QUÉ quiere conseguir /comprar la persona. La transformación del punto A al B que experimentará la persona que pase por tu producto o servicio y en cuánto tiempo lo hará.)
- Segunda sección (Puntos de dolor de la persona)
- Storytelling (Tu historia o la historia de la empresa para empatizar con la persona)
- Propósito (El foco, lo que marca la dirección de la empresa para ayudar a la persona)
- Sección de la página de aterrizaje del producto o servicio (El producto o servicio con el que la empresa va a solucionar los problemas de la persona)
Si quieres ver la primera parte de este post haz clic aquí.
A continuación seguimos con la estructura estándar de una página de aterrizaje.
¿Para quién está dirigido tu producto o servicio?
En esta sección se debe decir para quién es y para quién no es tu producto o servicio. Como ejemplo voy a utilizar nuestra propia sección de la página de aterrizaje del Plan Hay Meta:
El Programa HAY META es para ti si:
- Tienes un proyecto que te apasiona con el que puedes ayudar a alguien, deseas hacerlo y no sabes cómo.
- Lo has intentado antes, no has tenido una buena experiencia y quieres volver a intentarlo
- Quieres delegar la parte digital y centrarte en lo que eres bueno.
- Deseas captar nuevos clientes y fidelizar los que ya tienes.
- Te parece importante innovar y adaptarse al cambio.
El Programa HAY META NO es para ti si:
- Consideras que ser digital no es importante.
- Eres de los que intentan hacer todo por sí mismo.
- No quieres salir de la zona de confort para generar más valor.
- Si no tienes un producto o servicio que pueda ayudar a alguien.
- Si quieres emprender en internet sin invertir algo de dinero o tiempo.
Tu autoridad o la de tu empresa.
En esta sección de la página de aterrizaje lo que mejor funciona son los vídeo testimonios de personas a las que ya has ayudado con tu servicio y producto.
También puedes poner un listado con las empresas para las que has trabajado, los artículos en prensa o blogs donde apareces.
Esta sección es muy importante para generar confianza a las personas que pueden comprar tu producto o servicio.
El proceso de compra.
Aquí debes describir de forma clara y esquemática, el paso a paso, el proceso que tiene que seguir la persona para comprar tu producto o servicio y lo que va a pasar luego, en cuanto realicen el pago.
Por ejemplo, si vendes un producto en una tienda Online, debes describir la forma y el plazo de entrega.
Si tu servicio es un Curso Online, debes indicar a la persona cómo acceder a éste.
Si eres un coach y tu servicio son sesiones de coaching, debes explicar a la persona cómo acceder a éstas en tu página de aterrizaje.
Escasez.
Destaca tu escasez o la de tu empresa en tu página de aterrizaje.
Tu stock limitado en la tienda o la oferta temporal, como el famoso Black Friday.
El número de plazas limitadas que tienes para tu masterclass.
Objeciones de la persona para comprar tu producto o servicio.
Escribe un listado de preguntas y respuestas frecuentes (FAQs).
Las dudas y las aclaraciones de éstas, que puede tener la persona antes de comprar tu servicio.
Si tienes un nuevo proyecto te resultará más difícil dar con exactitud las objeciones que te puede poner la persona.
Pero en cuanto ganes un poco de experiencia con esa persona, debes saber cuales son sus principales inquietudes antes de comprar tu servicio o producto.
El formulario de cualificación.
Para que las personas se interesen en ti y en tus productos o servicios tienes que cualificarlas. Con la ayuda del formulario, vas a filtrar de forma automática a las personas más comprometidas, las que tú quieres. Las personas que rellenan el formulario están cerca de comprar. Son tus clientes potenciales.
Esta es la parte final y más importante de la página de aterrizaje. Te recuerdo que ésta tiene dos objetivos, la captación de Leads (Personas clientes potenciales) que en algún momento pueden comprar tu producto o servicio y la venta.
Y volviendo al principio del post, aquí tienes un ejemplo que nada tiene que ver con el mundo digital de internet online de hoy en día, pero puede servir para que con el marketing tradicional, termines de entender perfectamente la función y objetivo de una página de aterrizaje.
Fíjate cómo los genios de marketing de Sony, cualificaban y captaban a sus clientes potenciales en micronichos, a través de anuncios a doble página, como el de esta maravillosa magazine de ciencia y tecnología de principios de los años 80.
Te dejo la imagen de la mítica portada del Nº1 de la revista Alien y el anuncio de Sony, donde al final de la página puedes ver el formulario de cualificación.
Otros post del blog de marketing digital amable.
Nací en Alicante de padre muy asturiano. Mi espíritu aventurero heredado me ha llevado a vivir y trabajar en diferentes lugares: Londres, Madrid, Delhi, Barcelona, Oporto, y actualmente en Buenos Aires.
Trabajé durante 12 años para una destacada multinacional española, llegando en la última etapa a ser el director de la filial comercial en Londres. Tuve durante ocho años un exitoso proyecto empresarial de informática especializada en el Audio digital, con productos y servicios de alta gama. Ya en 2004 estábamos enfocados al 100% en el online como canal de venta.
Más tarde en la India, a la que me traslade por motivos profesionales de mi mujer, comencé una bonita carrera profesional en el mundo del turismo, en el que llevo más de 10 años trabajando como representante y consultor para varias agencias de viaje de India, España y Argentina. Tengo mi propia página web y blog de viajes de aventura.
He hecho travel hacking por India, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Marruecos y España. Colaboro con empresas de viajes en moto lo que me ha llevado a rodar por los Andes y el Himalaya.
Fui el creador del proyecto solidario ¨Bolis y Balones¨ enfocado en ayudar en colegios de niños con muy pocos recursos en Delhi
Pero la informática ha sido siempre mi eje de formación y mi pasión. En 1997 hice mi primera pagina web para la empresa que trabajaba.
Mi última formación como experto en marketing digital en la Escuela Nómada Digital me reforzó los conocimientos para liderar un proyecto que siempre estuvo en mi mente: Hay Meta digital.
Me siento feliz de poder ayudar a otros a conseguir sus sueños disfrutando de la tecnología, con creatividad e innovación