La Creatividad son los cimientos, estructura, cubierta y fachada sobre la que toda empresa debe construir su aventura, Javier Crespo.
Entrevista a Javier Crespo, experto en creatividad.
(CEEI – Elche)
Con motivo de su participación en el próximo Focus Pyme y Emprendimiento Marina Baixa 2020, desde CEEI Elche hemos querido entrevistar al experto en creatividad, Javier Crespo. Nos va a dessvelar algunos datos interesantes de su trabajo así como ofrecernos su visión sobre el valor de la creatividad en el crecimiento de las empresas.
Hola Javier, eres diseñador, consultor creativo, especialista en branding y director artístico Dentro de tu multidisciplinariedad ¿Con cuáles de tus facetas creativas te identificas más como profesional?
La fusión de todas, cada una de ellas se nutre de las otras. Las facetas que defino en mi currículum son resultado en sí de la Creatividad tal y como la concibo. En todas las facetas hay una gran dosis de trabajo colectivo, de reto personal. Es resultado de un continuo interés por conocer, saber y compartir. Me encanta ser aprendiz de todo y maestro de nada. Ahí radica la sabiduría y la experiencia. Es por ello que sé que mis facetas creativas se ampliarán a otros campos. Hay tanto por aprender y ayudar a crear…
«En todos los procesos de la empresa interviene la Creatividad, el problema que nos encontramos en bastantes ocasiones es que no lo detectamos ni vemos»
En la situación actual que vivimos, hemos sido más conscientes del valor de la creatividad para dar con nuevas soluciones de mercado. ¿Qué grado de importancia consideras que ha de tener esta para las empresas?
El grado de importancia es el todo, principal y prioritario. La Creatividad es el resultado en el que una Idea a través del Conocimiento y su correspondiente Desarrollo consiguen hacerse REALIDAD. La Creatividad son los cimientos, la estructura, la cubierta y fachada sobre la que toda empresa debe construir su aventura. La Creatividad debe y es el resultado de un colectivo. Cuando hablo de los cimientos considero que es el empresario y la estructura es el equipo. La cubierta y la fachada son imagen y producto. En todos los procesos de la empresa interviene la Creatividad, el problema que nos encontramos en bastantes ocasiones es que no lo detectamos ni vemos.
¿Consideras que va a aumentar el valor que las empresas dan a la creatividad?
Por supuesto, la Creatividad es el valor diferencial en el resultado final de una empresa. El empresario debe ser el cimiento y motor creativo que provoque que se genere la Energía Creativa necesaria en la empresa.
«La Creatividad es el valor diferencial en el resultado final de una empresa»
¿Qué aspectos ha de trabajar una empresa para fomentar la creatividad del equipo?
Primero transmitir y demostrar a cada componente del equipo su capacidad creativa individual que tiene y desconoce. Segundo transmitir que la suma de esa capacidad individual es básica para generar la Energía Creativa que se necesita para dar como resultado la Creatividad, que como he comentado al inicio de la entrevista creo al 100% en que es colectiva. El problema de la individualidad Creativa es que la confundimos con el Yo Artístico que todos tenemos, lo que comúnmente conocemos por nuestro ego, que es otro aspecto que debemos trabajar y analizar aparte que distorsiona y frena nuestras aportaciones al conjunto del equipo.
¿Qué papel puede jugar la creatividad en la digitalización de las empresas?
Pues siguiendo el discurso de cómo concibo la Creatividad, en este aspecto considero que la empresa debe tener en cuenta dos consideraciones:
La venta.
La primera con respecto a la digitalización de la empresa enfocada a la venta. La empresa debe formarse e incorporar al equipo personas que comparta su conocimiento y experiencia con el propósito de crear la mejor estructura para atender la nueva era digital que ya es el presente. Este proceso es parte de la Creatividad, ya que intervienen las tres fases del proceso creativo, la idea para rearmar un equipo preparado, aplicar el conocimiento a través de la formación del equipo existente y la incorporación de gente con experiencia en ese sector y por último procediendo al desarrollo digital que se estime que la empresa debe tener para su sector en concreto.
El teletrabajo.
Y la segunda consideración es la referida a la digitalización interna de la empresa enfocada al teletrabajo más acentuado aún, en estos días por el Covid-19. El teletrabajo lo entiendo como parte de un proceso interno individual de gestión que se puede hacer en casa para ayudar a conciliar con tu vida familiar. Pero pocas veces aporta valor creativo directo al conjunto del equipo. La sociabilidad es un valor importante en el proceso creativo. Es por ello que el teletrabajo, por muchas videoconferencias que se hagan, requiere de un sobreesfuerzo para evitar que decaiga ese contacto con el resto de compañeros.
La Creatividad tiene una parte de improvisación provocada por ese compartir en un café o en una conversación una idea. Puede llegar a buen puerto si estás en la oficina. En las reuniones de teletrabajo son complicadas que salgan, porque son reuniones programadas para temas concretos. La escasa relación social que nos está generando el Covid-19, a fecha de hoy me inquieta sinceramente.
«El emprendedor es aquella persona capaz de encontrar el entorno adecuado para generar la Energía Creativa necesaria y hacer que una idea se haga realidad»
¿Qué consejo le daríais a los emprendedores que están iniciando un proyecto a la hora de aplicar la creatividad?
Que entienda como funciona realmente la Creatividad, como un proceso colectivo, en el que el emprendedor es aquella persona capaz de encontrar el entorno adecuado para generar la Energía Creativa necesaria y hacer que una idea se haga realidad. Es decir no tiene que tener una idea propia, puede ser de otro, no tiene que tener el conocimiento de partida y experiencia en algo concreto, que es algo que frena, sino buscar ese conocimiento y no tiene por qué contar con el desarrollo, es decir, el dinero para ponerlo en marcha, sino capacidad para buscarlo en otro compañero de viaje. En definitiva ser un buen cazador de vientos para que las ideas no se las lleve el viento.
Árticulo original: https://ceeielche.emprenemjunts.es/?op=8&n=22539
Otros post del blog de marketing digital amable.
Nací en Alicante de padre muy asturiano. Mi espíritu aventurero heredado me ha llevado a vivir y trabajar en diferentes lugares: Londres, Madrid, Delhi, Barcelona, Oporto, y actualmente en Buenos Aires.
Trabajé durante 12 años para una destacada multinacional española, llegando en la última etapa a ser el director de la filial comercial en Londres. Tuve durante ocho años un exitoso proyecto empresarial de informática especializada en el Audio digital, con productos y servicios de alta gama. Ya en 2004 estábamos enfocados al 100% en el online como canal de venta.
Más tarde en la India, a la que me traslade por motivos profesionales de mi mujer, comencé una bonita carrera profesional en el mundo del turismo, en el que llevo más de 10 años trabajando como representante y consultor para varias agencias de viaje de India, España y Argentina. Tengo mi propia página web y blog de viajes de aventura.
He hecho travel hacking por India, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Marruecos y España. Colaboro con empresas de viajes en moto lo que me ha llevado a rodar por los Andes y el Himalaya.
Fui el creador del proyecto solidario ¨Bolis y Balones¨ enfocado en ayudar en colegios de niños con muy pocos recursos en Delhi
Pero la informática ha sido siempre mi eje de formación y mi pasión. En 1997 hice mi primera pagina web para la empresa que trabajaba.
Mi última formación como experto en marketing digital en la Escuela Nómada Digital me reforzó los conocimientos para liderar un proyecto que siempre estuvo en mi mente: Hay Meta digital.
Me siento feliz de poder ayudar a otros a conseguir sus sueños disfrutando de la tecnología, con creatividad e innovación